martes, 13 de septiembre de 2011

EJEMPLOS DE SISTEMAS DE INFORMACION

Uso de vocabulario y símbolos para describir los sistemas de información

La racionalización de los procedimientos facilita los procedimientos normales de operación de manera que puedan maximizar las ventajas de la computarización y que los sistemas de información puedan trabajar más eficientemente. El almacenamiento en línea se refiere a un archivo de información que la computadora y el usuario puede acezar de inmediato. Una base de datos es una colección de archivos a los que el usuario puede tener acceso.
Los símbolos más comunes para representar gráficamente los sistemas de información son los símbolos para los dispositivos de entrada (teclado, dispositivo digitalizador), para los dispositivos de procesamiento; y para los dispositivos de salida (pantalla en línea, impresora). Se puede representar a los sistemas de información usando estos símbolos junto con los de enlaces de telecomunicaciones y de almacenamiento (cinta magnética, disco magnético y disco óptico).

Distinción entre el procesamiento por lotes y en línea

En el procesamiento por lotes, las operaciones se acumulan y se almacenan en grupo hasta el momento en que resulta deficiente o necesario procesarlos. En el procesamiento en línea, el usuario alimenta las operaciones en un dispositivo directamente conectado al sistema de cómputo. En general, las operaciones se procesan de inmediato.
Identificación de los seis tipos de sistemas de información en las instituciones

Existen seis clases principales de sistemas de información en las instituciones actuales:

1)        los sistemas de procesamiento de operaciones (SPO) al nivel operativo;
2)        Sistemas del trabajo de conocimiento (STC);
3)        Sistemas de automatización en la oficina (SAO) al nivel de conocimientos; 4)
4)        Sistemas de información para la administración (SIA);
5)        Sistemas para el soporte a decisiones (SSD) al nivel gerencial; y,
6)        Sistemas de soporte a gerencial (SSG) al nivel estratégico.

Los seis tipos de sistemas están diseñados para diferentes propósitos y para diferentes personas. Los sistemas de procesamiento de operaciones (SPO) realizan y registran las operaciones diarias de rutina que son necesarias para la operación del negocio. También producen información para los otros sistemas. Muchas instituciones hoy día quedarían paradas si fallara su SPO tan sólo un día o aun horas. Ejemplos de estos sistemas son los usados para el procesamiento de pedidos, las reservaciones en una línea aérea y el sistema de nómina.
Los sistemas a nivel de conocimiento dan soporte a las personas que trabajan en oficina, como administradores o profesionales. Consisten en sistemas de automatización para oficina para el incremento de la productividad de los trabajadores de la información (procesadores de palabra, edición de escritorio, almacenamiento de documentos, transcripción por facsímil, correo electrónico, videoconferencias) y los sistemas de trabajo de conocimiento para estimular la productividad de los trabajadores del conocimiento (estaciones de trabajo profesionales, graficadores, modelos analíticos, preparación de documentos y comunicación). Los sistemas de trabajo de conocimientos están ligados estrechamente a los otros sistemas en la empresa.
Los sistemas de administración (SIA y SSD) proporcionan al nivel de control de la administración informes y accesos al continuo desempeño de la institución y a sus registros históricos. La mayoría de los informes emitidos por el SIA condensan información de los SPO y no son muy analíticos. Los sistemas de soporte de decisiones (SSD) dan apoyo a las decisiones de administración cuando éstas son únicas, rápidamente cambiantes y no están previamente especificadas. Tienen más modelos analíticos que los SIA y con frecuencia obtienen su información de fuentes externas al igual que internas.
Los sistemas de soporte a ejecutivos (SSE) dan apoyo al nivel estratégico al proporcionar un ambiente generalizado de computación y de comunicaciones para apoyar la toma de decisiones al nivel directivo. Cuentan con limitadas posibilidades de análisis pero pueden producir un software muy sofisticado de gráficas y recurrir a muchas fuentes externas e internas de información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario